Mazana en el SIL 2019 de Barcelona. 

14/07/2019
Mazana en el SIL 2019 de Barcelona.

Aragón fue la Comunidad invitada de honor en el Salón Internacional de Logística de Barcelona (SIL) , que se inaugura el 26 de junio y durante tres convertía a Barcelona en la capital logística del sur de Europa. En este marco Aragón Plataforma Logística ha organizado una serie de actividades y acciones para dar a conocer el potencial que tiene la comunidad en este campo. Una de ellas serla mesa debate, organizada el día 27 de junio, a las 10.00h con el título de  AgroTIM, alternativa logística para la sostenibilidad y crecimiento de la industria agroalimentaria en la provincia de Huesca y Aragón”.

La mesa estuvo  moderada por Francisco de la Fuente, director gerente de Aragón Plataforma Logística (APL) y contará como interlocutores con Santiago García-Mila, subdirector general de Estrategia y Comercial, Ramón García , director general de la Autoridad Portuaria de Tarragona, Alejandro Huergo, director comercial de RENFE, Daniel Larriba, director logística del Grupo Samca, Luis Villamayor, director general de Harinera Villamayor y vicepresidente de la asociación de fabricantes de harinas y sémolas de España y de la Asociación de Industrias de Alimentación de Aragón y Javier Pérez Controller de Mazana Grupo Empresarial.


Como conclusión de la mesa de redonda se puso de manifiesto que el trafico de cereal de los puertos catalanes hacia Aragón es lo suficientemente importante como para pensar que el transporte ferroviario puede ser una solución en el medio plazo para descongestionar la saturacion de los puertos.  Para ello hay muchas cosas por hacer que implica inversiones por parte de la autoridad portuaria, transitarios y operadores ferroviarios, es decir toda la cadena de valor se tiene que poner las pilas para conseguir que el tren sea un medio de transporte eficiente y al menos con un coste similar a el del transporte por carretera. Es decir hablamos de una cuestión de Estado, como lo fue la  apuesta por la linea de alta velocidad para el trafico de personas.

 AgroTIM

A primeros de 2018 se iniciaba el proyecto con el nombre de AgroTim y se ponía en marcha un tren semanal semanal para mover grano. Para incrementar su capacidad de almacenaje, AgroTIM está construyendo silos en las antiguas instalaciones de PRAINSA. El Grupo SAMCA, propietarios de la infraestructura, hasta el momento ha invertido 10.000.000€.

La Terminal Intermodal para continuar con su crecimiento está trabajando con el ADIF para que se le permita ampliar la longitud de las vías en el apartadero de Selgua, que permitiera convoyes de 750 metros, que ayudarían a abaratar costes e incrementar el volumen.

El Puerto de Tarragona ha mostrado su interés para incrementar sus relaciones con la TIM, así que este l servicio regular es muy importante para los tarraconenses ya que supone introducir el ferrocarril en su oferta, a la vez que optimizar y mejorar la cadena logística agroalimentaria. El siguiente paso sería establecer el primer puerto seco agroalimentario en su área de influencia.

Las posibilidades del transporte de cereales ya tuvo su primer paso en junio de 2016, cuando la TIM recibía su primer tren con esta mercancía en un convoy que llevaba diez vagones con 500 toneladas de trigo del grupo Mazana.


Ver más noticias