El bienestar animal (I) 

09/11/2019
El bienestar animal (I)
 
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) define el bienestar animal como “el estado físico y mental de un animal en relación con las condiciones en las que vive y muere”. Sobre la base de esta definición elabora normas científicamente fundamentadas y que desempeñan una importante función, especialmente en el comercio internacional, ya que son las únicas normas de aplicación mundial y con base científica acordadas por las naciones de todo el mundo.

El concepto de bienestar animal en el sector porcino contempla tres aspectos importantes: los referentes al correcto funcionamiento del organismo (que los animales estén correctamente alimentados y sanos), el estado emocional del animal (ausencia de sensaciones negativas como estrés o miedo) y que sea capaz de expresar conductas normales relativas a su especie. A día de hoy, todas las granjas de porcino en España cumplen con la normativa comunitaria aprobada en 2001, que determina las normas mínimas para la protección de cerdos para contribuir a la mejora y mantenimiento de la competitividad de las exportaciones ganaderas (Directiva 2001/88/CE, de 23 de octubre de 2001). De hecho, España fue uno de los primeros países en implementarla al cien por cien.

El sector porcino ha apostado, como en ningún otro país, por cumplir y potenciar esta normativa, e incluso ha ido más allá de las exigencias europeas, complementando estas con otras normativas nacionales, que otros países de nuestro entorno no acometen y que contemplan aspectos como:




Ver más noticias